El término light es usado para etiquetar los alimentos bajos en calorías. Pero, ¿Cuándo, cómo y hasta dónde usarlos?
Las mentiras
- Cualquier aceite light funciona:
Los aceites light deben ser de oliva, canola o girasol, pero no procesados. Cuando usted consiga aceite de oliva, o de semillas, debe estar en un recipiente metálico o en una botella de vidrio oscura y protegida de la luz.
- Ojo con el endulzante:
Cuando sea el caso, los alimentos deben ser endulzados con fructosa y no con aspartame, pues se sabe que este último es cancerígeno. Hay muchos yogures endulzados con fructosa.
- Como es light, puedo comer mucho:
Otra mentira es que se piensa que por ser light puede comer grandes cantidades del producto y se genera un consumo indiscriminado del mismo. De nada sirven los productos light en una dieta para bajar de peso si se consumen en grandes cantidades. Las raciones deben ser siempre pequeñas.
- El pan light no engorda:
Las personas dicen convencidas: “Me acabo de comer un pan dietético”, pensando que no engorda. El pan dietético o alto en fibra es hecho con la misma mantequilla, la misma levadura y la misma harina de trigo, solo que con más fibra; en ese caso, lo que ayuda es a regular la digestión. Esa es la única diferencia entre uno y otro. Es mucho mejor comerse una arepa de arroz o de maíz, porque es un cereal entero.
Las verdades
- El consumo total de calorías es lo que importa:
Al consumir alimentos light nos despreocupamos de las porciones y de la calidad del alimento. Eso puede ser contraproducente si no se controla. Sin embargo, es mejor comer alimentos bajos en grasas o azúcares que ricos en ellas.
- Cuanto más natural, mejor:
Mientras más natural sea el alimento que consumimos, su absorción es más lenta y el nivel de respuesta de insulina, menor. Un elevado nivel de insulina es lo que finalmente se asocia a factores de riesgo cardiovasculares y metabólicos. Un azúcar industrial se absorbe muy rápidamente, mientras que el azúcar de los vegetales se hace más lentamente.
- La fibra regula el metabolismo:
El procesamiento de los alimentos (alimentos industriales) hace que su absorción sea más rápida; por lo tanto, la liberación de insulina en respuesta a su consumo aumenta. La fibra presente en los cereales integrales, las frutas enteras y los vegetales, permite que la absorción se realice más lentamente y, por lo tanto, se logra mejor equilibrio metabólico, favoreciendo la reducción de peso.
- Ayudan si la dieta es balanceada:
Debemos valorar el contenido de sodio, tipo y cantidad de grasas, contenido calórico por porción y tipo de conservantes utilizados en su preparación. En todo caso siempre es mejor un alimento natural que uno procesado. Lo ideal es volver al mercado de plaza y natural.Un alimento light se convierte en aliado en una dieta para bajar de peso siempre y cuando su consumo sea limitado y esté enmarcado en una dieta balanceada con suficiente aporte de vegetales, frutas, proteínas de bajo contenido graso y cereales integrales.